lunes, 14 de julio de 2014

Conectividad



Conectividad

Conectividad es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.
Conector de ordenadores
Un conector de un ordenador es cualquier conector dentro de un ordenador o para conectar ordenadores a redes, impresoras u otros dispositivos. Generalmente, estos conectores tienen nombres específicos que permiten una identificación más precisa, y el uso de estos nombres se recomienda. Algunos conectores de ordenadores comunes son D-sub, IEEE 1394, puerto paralelo, PS/2, USB, FireWire, BNC, RJ-45 y varios conectores de pin y de "socket". La mayor parte de los conectores de ordenador son eléctricos u ópticos.

Normalización de colores



Normalizacion de los Colores

Normalizar significa hacer que algo se ajuste a una norma o regla. La normalización es, pues, una reglamentación acerca de una variable x (equis) de un producto con el fin de simplificar y reducir costos de tiempo e insumos en su fabricación.
Así, la normalización del color es una reglamentación acerca del mismo, que permite hablar universalmente el mismo idioma y a través de éste, reducir las dudas al mínimo en cuanto al color que se desea reproducir. En consecuencia, se reducen gastos de tiempo y dinero y se evitan problemas de producción.


Asimismo, la normalización del color está menos ligada a la exacta reproducción de los colores de un original que a la posibilidad de lograr la mayor cantidad posible de reproducciones de un mismo original con la menor variedad posible de tonos entre las mismas (éste es siempre el deseo del cliente en cuanto al aspecto final de un trabajo).

Ergonomía




Ergonomía


La ergonomía es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Computer Workstation Variables.jpgDerivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.

El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA),2 que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:

«Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.»

Telematica



Telemática

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica, originada por la convergencia entre las tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.

Algunas de las aplicaciones de la Telemática podrían ser cualquiera de las siguientes:

    Router.svg
    Cualquier tipo de comunicación a través de internet (como por ejemplo el acceso a páginas Web o el envío de correos electrónicos) es posible gracias al uso de las tecnologías desarrolladas en este ámbito.
    El uso de las mensajerías instantáneas está directamente relacionado con la Telemática, ya que esta materia se encarga en parte de controlar ese intercambio de mensajes entre dos entidades distintas.
    Los sistemas GPS (Global Positioning System).